
Vista aérea de la finca "Casa de lámina"
Vista aérea de la finca "Casa de lámina"
Plantas de café
Vista trasera de la casa
La casa de lámina
La finca "Casa de lámina" debe su nombre a la única construcción que hay en el terreno: los cimientos de una antigua casa que carece de techado.
Perspectiva del sector cuatro (S4)
El S4 está compuesto en su mayoría por plantas pequeñas (<3 años de edad). En el momento en que se tomó la foto se calculaba el número de jornales necesarios para llevar a cabo el chapeo.
Biodiversidad en la finca
Un ejemplo de la variedad de plantas que hay en la finca son estas hermosas plantas de agave. El dulzor de sus flores atrae a un centenar de abejas.
Los primeros granos: los locos
Muchísimo antes de que la cosecha comience oficialmente, se pueden observar alguna que otra planta con granos maduros; estos, pese a ser "pocos", deben recolectarse para evitar la sobrepoblación de insectos que pueden convertirse en un grave poblema, tal es el caso de la broca, Hypothenemus hampei
Planta de café con frutos maduros
Fotografía de las semillas y la pulpa de café
Cada cereza contiene dos semillas. No obstante, el caracolillo es una excepción. El caracolillo es un grano de café que se desarrolló como semilla única dentro de una cereza. Antes se consideraba a este un defecto, sin embargo, en la actualidad, el caracolillo se acerca más a ser un atributo dado que, según los expertos, posee un sabor concentrado.
Módulo de beneficio húmedo
Equipo integrado que contiene máquina despulpadora, desmieladora y seleccionadora de café.
Módulo de secado
Las zarandas, como las de la foto, son utilizadas para secar el café. Estas, a diferencia del secado en patio, permiten que el aire circule con mayor facilidad y proporcionando un mejor secado.
Tostador
El café verde es vertido al tostador para iniciar la última gran transformación en el proceso del grano a la taza.