Bienvenido a
AmiCafé!

AmiCafé proviene de la finca "Casa de lámina", cafetal que se ubica en la sierra Norte de Puebla (México).

Desde sus inicios, quienes conformamos la dirección de AmiCafé, nos hemos comprometido con la mejora continua de las condiciones laborales de nuestros empleados y en adoptar prácticas agrícolas que sean sustentables con el ecosistema nativo. Enseguida encontrará información sobre nuestros objetivos:

Reducción de las emisiones de CO2

El transporte de los bienes y materia prima, tales como fertilizantes, árboles o cosecha de café, desde su lugar de origen hasta su destino representan una importante fracción de nuestras emisiones totales de CO2. En AmiCafé sabemos que una adecuada organización y planeación de las actividades nos evitará dar vueltas innecesarias. De esta manera, logramos reducir, de manera simple, el impacto negativo al ambiente. En nuestras metas futuras está:

  • beneficio ecológico
  • paneles solares
  • uso del agua de lluvia para el procesamiento
Mejorar las condiciones de trabajo de nuestros empleados

Muy pocas veces nos detenemos a pensar cuánto trabajo hay detrás de cada taza de café. Las labores en las fincas son agotadoras y suponen cierto riesgo si se toma en cuenta la pendiente de los terrenos, la abundancia de insectos y que los productos necesarios para nutrir las plantas, generalmente en forma de sales, suelen ser corrosivos con la piel humana. En AmiCafé reconocemos el valor y la importancia de nuestros empleados, por lo tanto:

  • Los trabajadores reciben un sueldo diario superior al mínimo sugerido por la CONASAMI
  • No se contratan niños
  • Siempre que se realizan trabajos con productos químicos, se utilizan guantes impermeables para evitar el contacto con la piel
Trazabilidad en todo el proceso: de la planta a la taza

El café es un producto tan popular que puede encontrarse en casi cualquier esquina. No obstante, en este mercado abundante en oferta AmiCafé ofrece algo esencial - pero poco frecuente- que lo distingue de los demás: trazabilidad. En esta página encontrará información detallada de la finca de origen y de todas las acciones necesarias que se realizaron para producir y luego transformar esos granitos color rojo que adornan los arbustos hasta el aromático café que recibe en cada compra. Si tiene alguna duda o desea más información de la que está en línea, no dude en contactarnos.

Producción ecológica de los granos de café

Uno de nuestros objetivos es ofrecer un exquisito café que además se tome sin remordimientos. En AmiCafé creemos que la diversidad de la flora y fauna mantiene el equilibrio en el ecosistema. Por ello, la producción en la finca Casa de lámina se da a la sombra, es decir; no en monocultivo. Entre otras medidas que tomamos están:

  • Recolección y separación de basura (no se incineran los desechos)
  • No se utilizan productos químicos tóxicos para el control de malezas (p.ej. glifosato)
  • Árboles y plantas endémicos son conservados en la finca
  • No se utiliza riego artificial para las plantas
Apoyo al comercio local

Con motivo de fortalecer la economía local y al mismo tiempo minimizar nuestra huella de carbono nos hemos comprometido a lo siguiente:

  • Comprar los fertilizantes en el municipio de Xicotepec (6 km de las fincas)
  • Los trabajadores son originarios de los alrededores del municipio (en promedio 4 km de las fincas)
  • Comprar las plántulas y árboles en invernaderos de la zona (6 km de las fincas)
  • Procesamiento de café en el municipio de Xicotepec (5 km de las fincas). No obstante, nuestra meta a mediano plazo es llevar a cabo este proceso in situ.